En el libro he homenajeado algunas de las cosas que les gustan a los niños y no tan niños, aquí menciono algunas de ellas
Homenajes a juguetes
Construcciones de Lego
- Guille, uno de los personajes del libro, dice que de mayor le gustaría ser diseñador de Legos
- En un par de capítulos del libro utilizo las construcciones Lego como recurso educativo
- En el capítulo titulado «Reparatodo Nico», Nico utiliza el interés por las construcciones Lego de Guille como recurso para que su amigo consiga realizar un trabajo de ciencias del colegio utilizando piezas de Lego
- En el capítulo titulado «Los ninjas siempre tienen buena suerte», Nico utiliza los valores de los Lego Ninjago para cambiar la actitud de su primo César que está frustrado debido a que siempre todo le sale mal porque cree que tiene mala suerte.
Clicks de Playmobil
En el capítulo titulado «El caso del astronauta desaparecido», el protagonista es un Click astronauta que Nico tiene que encontrar.
Homenajes a libros o cuentos
En el capítulo titulado «El tesoro del pirata Malsobaco» la profesora María les lee a los niños de su clase varios fragmentos del libro «La isla del Tesoro»
En el capítulo titulado «A la caza del tigre cagón» incluyo un dibujo de una serpiente que se ha tragado a un tigre similar a la imagen del libro «El Principito» donde una serpiente se ha tragado un elefante ¿o es un sombrero?
En el capítulo titulado «Esta no es mi madre… que me la han cambiado» hago referencia a la «máquina del cambiazo» de Mortadelo y Filemón que tantas veces nos han hecho reír hasta no poder más. Va por ti Francisco Ibáñez, Maestro.
Homenajes a videojuegos
El videojuego al que más le gusta a Nico es el de «Angry Birds», o como a él le gusta decir «Los Pollos Enfadados».
El capítulo titulado «Reparatodo Nico» se llama así por el videojuego «Repara-Félix Jr.« que sale en la película Rompe Ralph. Es un homenaje en general a los videojuegos arcade de nuestra juventud.
Homenaje a la práctica de deporte y al cuidado de la salud
Esta sección es más para padres que para niños, pero también me ha parecido interesante incluirla, ya que el cuidado de la salud es importante para todas las edades,
En el capítulo titulado «Esta no es mi madre… que me la han cambiado» hago un homenaje a un deporte supersaludable al cual estoy enganchado que se llama «marcha nórdica» y, que junto con la natación, es uno de los dos deportes básicos que practico para el cuidado de mi salud.
Si quieres conocer los beneficios de la Marcha Nórdica puedes leer el siguiente artículo que he escrito: La Marcha Nórdica mejoró mi vida, también puede mejorar la tuya
Si quieres saber como utilizar este deporte, combinado con una alimentación saludable, para el cuidado de tu salud, te dejo un enlace para la descarga gratuita de un libro que he escrito que se llama «Mens sana in corpore sano. Una guía para el cuidado de tu salud».
Homenaje a ciudades
Paracuellos de Jarama
La mayoría de las aventuras de Nico transcurren en el municipio de Paracuellos de Jarama que es donde vive nuestro protagonista y sus amigos.
Si quieres saber más de este municipio puedes acceder al blog de los cronistas oficiales de Paracuellos de Jarama: Javier Nájera y Luis Yuste que tan gran labor están haciendo para documentar la historia e historias del municipio https://historiasdeparacuellos.blogspot.com
Segovia
El capítulo titulado «Los ninjas siempre tienen buena suerte» transcurre en la ciudad de Segovia, que es la ciudad donde nacieron los padres de Nico y que para él «es la ciudad más bonita del mundo».
Si quieres conocer la ciudad una buena referencia es la web de turismo de Segovia http://www.turismodesegovia.com
Y como aperitivo de una panorámica de las cosas que puedes ver en Segovia, te adjunto uno de los vídeos disponibles en dicha web: https://youtu.be/ihF4SYKHzQw