Filosofía para niños (P4C) con Nico

Nico, el pequeño detective es un libro sobre un niño que se convierte en detective para ayudar a los demás y buscando casos que resolver se embarca en todo tipo de aventuras. Además del disfrute de su lectura, este libro puede ser utilizado como fuente de recursos para cultivar el pensamiento reflexivo y crítico en los niños, tal como defiende el movimiento «Filosofía para niños¨ (P4C).

De hecho, podemos decir que Nico, que es un niño que se convierte en detective para ayudar a los demás, podría considerarse como un filósofo estoico porque utiliza la razón para mejorar la sociedad y a sí mismo. Si quieres leer algo de filosofía estoica te recomiendo uno de mis libros favoritos: Meditaciones de Marco Aurelio.

Un rasgo importante de Nico es que es un niño que se ha empoderado a sí mismo haciéndose detective para resolver los problemas que va encontrando en su entorno, muchas veces con ayuda de sus amigos, sin pedir permiso a los adultos. Esta declaración de intenciones la expresa Nico en el prólogo del libro:

Os voy a contar un secreto, las personas mayores llevan muchos años diciéndonos a los niños que somos el futuro, que un día seremos mayores y haremos del mundo un lugar mejor. Pero lo que yo he aprendido es que “no somos el futuro, somos el presente”.

He descubierto que si quieres hacer algo tienes que hacerlo ahora y no dejarlo para cuando seas mayor, porque si lo vas dejando para cuando seas mayor, a lo mejor nunca lo haces.

Este comportamiento de Nico está influenciado por la organización «Design for Change» que empodera a los niños introduciendo en su educación la realización de proyectos para mejorar el mundo basados en una metodología propia de tipo «Design Thinking» que consta de 4 pasos (siente, imagina, actúa, y comparte). Durante este proceso todos los niños que participan desarrollan sus capacidades (empatía, creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico y liderazgo compartido) al llevar a cabo un cambio real en su mundo, partiendo de sus propias inquietudes y poniendo en práctica sus propias ideas, llegando a decir ¡Yo Puedo!, es decir, empoderándose.

Los temas tratados en los diferentes capítulos del libro sobre los que los niños pueden reflexionar y dar sus opiniones junto con su familia o amigos son:

  • Capítulo 1: El tesoro del pirata Malsobaco. En este capítulo Nico dice una mentira para evitar que su amiga Andrea sea castigada. Esta historia puede servir para reflexionar sobre si hay casos en los que estaría permitido decir una mentira, y cuáles pensamos que serían esos casos, o por el contrario si nunca se deberían decir mentiras.
  • Capítulo 2: A la caza del tigre cagón. En este capítulo Nico consigue que un gato deje de hacer caca en su jardín y completa su buena acción haciendo creer a su familia que el mérito es de su perro Rufus. Esta historia puede ser usada para reflexionar sobre si hay casos en los que sea correcto que alguien se atribuya el mérito de una acción que no ha hecho, y de ser así, cuáles serían esos casos.
  • Capítulo 3: El caso del astronauta desaparecido. En este capítulo Raúl y Sergio ponen en peligro su amistad al pelearse por ver quién es el dueño de un click astronauta. Esta historia puede servir para reflexionar sobre el valor de la amistad por encima de otras cosas menores como la posesión de cosas.
  • Capítulo 4: Truto o traco. En este capítulo Nico quiere que su madre le compre un disfraz de vampiro para Halloween, pero ella le hace un disfraz de zombi y Nico se enfada por ello. Esta historia puede servir para reflexionar sobre que es mejor, tener opiniones fijas o ser más flexibles y adaptarnos a las circunstancias.
  • Capítulo 5: Repara-todo Nico. En este capítulo Jaime hace una mala acción burlándose del proyecto de ciencias de Guille. Esta historia puede ser usada para reflexionar sobre el daño que puedes causar a otros si te ríes de ellos y también para reflexionar sobre cómo actuarías si vieras que alguien se ríe de otra persona. ¿Le ayudarías o mirarías hacia otro lado?
  • Capítulo 6: Atrapa a un ladrón mientras comes una pizza. En este capítulo Martina le pregunta a una concejala cuándo funcionará el nuevo instituto que están construyendo en Paracuellos y le dice que ha ido a una manifestación para pedir que terminen esas obras. Esta historia puede ser usada para reflexionar sobre si los ciudadanos debemos trabajar para mejorar las cosas que nos rodean (educación, salud, cuidado del medio ambiente, etc.) en lugar de dejar sólo a los políticos para arreglarlas. Y de todos los ciudadanos, en particular los niños también pueden participar en mejorar la sociedad como hace Nico el protagonista de este libro, o su amiga Martina.
  • Capítulo 7: Los ninjas siempre tienen buena suerte. En este capítulo Nico ayuda a su primo a deshacerse de su mala suerte con la ayuda de los ninjas. Esta historia puede ser utilizada para que los niños, al leerla, descubran que con sus actitudes y acciones pueden mejorar su suerte. Este capítulo está disponible para su descarga gratuita en el siguiente enlace: http://bit.ly/2GtrQAo
  • Capítulo 8: Esta no es mi madre, alguien la ha cambiado. En este capítulo la madre de Nico se comporta de forma extraña porque está estresada por su trabajo, pero su familia no sabe qué le pasa porque no les ha contado su problema. Esta historia puede servir para reflexionar sobre lo bueno que es compartir nuestros problemas con nuestra familia y amigos para apoyarnos y ayudarnos mutuamente.
  • Capítulo 9: El dragón que no sabía volar. En este capítulo Nico promete encontrar al responsable de una travesura, sabiendo que todos los sospechosos son sus amigos y que si descubre al culpable, seguramente será castigado. Esta historia puede servir para reflexionar sobre si las promesas deben cumplirse siempre o en algunos casos no.
  • Capítulo 10: El misterio del monstruo del campamento. En este capítulo Nico descubre que fue Jaime quien les gastó una broma sobre un monstruo y se enfada de verdad con él. Sofía dice que los niños hacen cosas malas cuando se sienten solos, y que apoyándolos y haciéndolos nuestros amigos se volverán buenos. Después de escuchar estas palabras, Nico perdona a Jaime e incluso lo deja formar parte de su grupo de amigos. ¿Crees que si perdonas a alguien que ha hecho algo malo y le das una segunda oportunidad, mejorará su comportamiento? Esta historia puede ser usada para reflexionar sobre si la gente puede cambiar (o no) sus ideas y comportamientos. Yo creo que sí, ¿no estás de acuerdo?

Tienes a tu disposición fichas de actividades gratuitas para niños donde se proponen los temas mencionados para su discusión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s